
Analizando el documento destacan 5 importantes tradiciones en el área de la comunicación que valen la pena mencionar y son las que a continuación se listan.
1. La investigación sobre los efectos.
2. La investigación sobre los usos y las gratificaciones.
3. La investigación sobre el análisis literario.
4. La investigación sobre el enfoque culturalista.
5. La investigación sobre los análisis de recepción.
Menciono una breve síntesis de cada una de las tradiciones antes mencionadas.
1. La investigación sobre los Efectos. Este apartado trata de la intervención de la tecnología sobre los medios masivos de comunicación así como los efectos y estímulos que estos ocasionan.
2. El enfoque culturalista. Es objeto de las investigaciones sobre el comportamiento de las comunicaciones en las masas, así como de integrar las teorías sociales y psicoanalistas en el estudio de los niveles de los mensajes en los discursos en la comunicación. Se dice que el enfoque culturalista no se basa en una observación empírica de los públicos a los que se trata, más bien como construcciones analíticas deducibles del discurso de los medios.
3. En el análisis de la recepción se construye a partir de diferentes marcas conceptuales que van desde interaccionismo simbólico al psicoanálisis. El análisis de recepción desarrolla lo que puede considerarse el estudio de los públicos a partir de datos cualitativos y empíricos.
4. En la investigación sobre los usos y gratificaciones. Se enfoca básicamente en analizar las percepciones del público y el uso del contenido en los medios de comunicación y los efectos que estos pueden provocar.
5. La investigación en el análisis literario se estudian las estructuras de los mensajes u obras literarias así como los géneros y los textos.
JENSEN, Klaus B. y ROSENGREN Karl E. “Cinco tradiciones en busca del público”, en En Busca del Público, DAYAN, Daniel (Comp), Gedisa, 1997. (pp. 335-370).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario